Conciliación

12/01/2022

Sin conciliación no hay futuro

La pandemia ha puesto sobre la mesa uno de los temas más urgentes que tenemos que resolver como sociedad: cómo integrar el trabajo y la vida de una manera racional, armónica y poniendo en el centro al ser humano.

Seguimos con un modelo heredado de la revolución industrial donde era necesario que miles de trabajadores y trabajadoras acudieran a un espacio de trabajo bajo los mismos horarios rígidos para poder producir bienes materiales. Y es cierto que en el sector industrial sigue siendo así porque debe haber una presencialidad.

Pero de repente, con la pandemia llega el teletrabajo y cierran colegios (ahora aulas) o los centros de día y las personas que necesitan ser cuidadas (como los niños o la gente mayor) se mezclan con los horarios y el espacio del teletrabajo en pequeños pisos. Y hay que lidiar al mismo tiempo con los cuidados y el trabajo.

El teletrabajo ha venido para quedarse, pero no hemos resuelto como hacer que esa parte de los cuidados tenga un peso económico y se valore como trabajo también.

¿Cómo podemos hacer que en una jornada laboral también se imputen los cuidados como trabajo?

Porque debemos darle valor a la crianza, a los cuidados, ya que son las personas del futuro las que están siendo criadas. Hay un problema con las pensiones y las políticas se centran en alargar la vida laboral de la gente, sin pensar que se podría incentivar y facilitar que las personas puedan tener, críar y cuidar hijos.

Sí, amigas, hoy, en El Estafador, hablamos de conciliación.

Recuerda que puedes decirle a esa amiga que es adicta a la inteligencia y el humor que tienes, que se apunte a la newsletter, que es gratis: https://www.elestafador.com/subscribete

Javirroyo

Etiquetas: , , , ,